ESCRIBIR LA HISTORIA, PARA VERNOS Y RECONOCERNOS

Pueblo de comuneros y tierra de cabuyeros.
Junto a la Mosca. Una historia de Guarne 1817-1830.
Los dos textos publicados por la Secretaría de Educación y Cultura son un compromiso con el pasado, pero, sobre todo, con el futuro.
Para pensarnos desde el componente de comunicación e investigación, un gran equipo de profesionales se dio a la tarea de registrar la historia guarneña y a su vez, plasmarla oficialmente en dos publicaciones que sirvan como precedente para las futuras generaciones.
Guarne siempre se ha caracterizado por su tradición oral, lo que llevó a un equipo encabezado por el historiador Rodrigo Moreno Martínez, con el acompañamiento de Nury Gómez, a realizar un primer trabajo en el marco de los dos 200 años del municipio con un texto denominado "Junto a la Mosca, una historia de Guarne, 1817 a 1930". Allí nos da la posibilidad de observar una versión de la historia local donde se plantean temas alusivos a la génesis del poblado y el proceso de transformación, por ejemplo, del distrito parroquial.
Junto a la Mosca, nombre de portada, viene por el punto de partida y referente geográfico donde empieza a tejerse la historia del municipio: la quebrada La Mosca. Este es un texto cuya génesis tenía como propósito servir de insumo para el desarrollo de la cátedra escolar, para ser protagonista en todas las bibliotecas de las instituciones educativas, y para ser tema en el compartir de conocimiento en todos los hogares guarneños.
Un segundo texto: Pueblo de comuneros y tierra de cabuyeros, surgió como un compromiso con el pasado, pero sobre todo con el futuro: por crear más sentido de pertenencia hacia la historia y el presente de Guarne. Un texto que aborda lo que se soñó y ahora es una realidad, lo que se imaginó y no se dio, entre otros. Pensar sobre la tierra que antes fue de cabuyeros y ahora es de aguacateros -por ejemplo-, la que fue una tradición minera y ahora es agricultora, pensar que los estudiantes hoy puedan conocer quién compuso el himno, el significado del escudo, que la comunidad en general sepa por qué nos llaman “comuneros”, entre otros.
Se quiso entonces con estos dos libros, generar un proceso de conocimiento y análisis del desarrollo de Guarne desde tiempos remotos hasta lo que es hoy; pero además, un objetivo esencial fue mejorar los procesos cognitivos en los centros educativos a través de una cátedra que conlleve a sus lectores al proceso de repensar el proceso histórico de nuestro territorio y las comunidades.
Número de visitas a esta página 27
Fecha de publicación 18/03/2019
Última modificación 02/08/2023
Fecha de publicación 18/03/2019
Última modificación 02/08/2023